Animación sociocultural, cambio e innovaciones sociales
Además de la obligación de desplazar el coloquio internacional del RIA de 2021 a 2022, el contexto pandémico vino a confirmar, si era necesario, la necesidad de poner a trabajar los cambios globales desde el punto de vista sociocultural y de la intervención social. Por cambios globales, aquí se hace referencia a los diferentes procesos que se pueden calificar de transformaciones medioambientales, pero también, más ampliamente, a la nueva ola de globalización y a las recomposiciones de la distribución de las poblaciones, de la vida económica, culturales y políticas resultantes.
Sobre la base de investigaciones de docentes-investigadores, trabajos de doctorandos y doctorandas, experiencias de campo de practicantes-investigadores, investigaciones-acciones y experiencias de animadores y animadoras socioculturales, las contribuciones se articularán en torno a los siguientes ejes:
Eje 1 - ¿Qué vínculos existen entre territorios, lugares e innovaciones sociales/socioculturales?
Se trata de discutir aquí las relaciones entre territorio e innovaciones sociales, sabiendo especial mente que son su proximidad y su conocimiento profundo de las poblaciones que permiten a los actores y estructuras socioculturales detectar las necesidades sociales existentes - poco, insatisfechos - o emergentes, y de aportar respuestas a través de un enfoque de experimentación y de modelización de las soluciones creadas
Eje 2 - ¿La «crisis» crea una oportunidad de innovación social y sociocultural?
Forma aguda del cambio, la «crisis» es una noción que a menudo participa de la lectura de los cambios contemporáneos en la obra. Algunas veces se trata de designar un acontecimiento social que se caracteriza por un paroxismo de sufrimientos, contradicciones o incertidumbres, susceptible de producir explosiones de violencia o de rebelión. Algunas veces se trata de evocar con la «crisis» la ventana de oportunidades que se abre - concomitantemente con la ruptura de los equilibrios sociales - e implica otras modalidades de gestión de los recursos por el sistema afectado, así como nuevas movilizaciones y cambios multisectoriales. La crisis se convertiría entonces en el crisol de nuevas visiones o prácticas que surgen a través de iniciativas de la sociedad civil y se apoyan en innovaciones sociales a escala mundial o local.
Eje 3 - Las innovaciones del campo sociocultural, entre instituido e instituyendo
Como la analizan algunos, la animación social y sociocultural debe situarse en el campo de dos fuerzas antagónicas, una innovadora y la otra conservadora. En varios aspectos, las innovaciones originales han cedido el paso a la institucionalización, planteando, a lo largo de las transformaciones del campo sociocultural, la cuestión de sus propias tensiones entre posturas innovadoras y conservadoras. Sabiendo que, por otra parte, la institucionalización de las innovaciones socioculturales no es sólo sinónimo de compromiso: puede significar la consagración de su éxito en la medida en que permite una difusión y un reconocimiento de sus aportaciones en la sociedad...
Eje 4 - ¿Las innovaciones tecnológicas, vectores de innovaciones sociales?
La innovación es una noción polisémica, que durante mucho tiempo ha sido - y sigue siendo - considerada esencialmente bajo su aspecto técnico: contra la estrechez de este prisma, la innovación social se ha construido como un espejo de la innovación tecnológica. Partiendo de ahí, este eje tiene por vocación cuestionar los vínculos complejos y a veces problemáticos entre innovación tecnológica e innovación social, a partir de ejemplos concretos movilizados en los campos socioculturales y de la intervención social: evoluciones de lo digital, digitalización, eco tecnologías, etc.
Eje 5 - ¿Qué innovaciones sociales frente a las recomposiciones de las poblaciones?
Las crisis sanitarias y climáticas, con los flujos migratorios que generan (refugiados de los países en guerra o en situación de pobreza grave, refugiados climáticos venideros...) constituyen ejemplos de contextos globales que iluminan y suscitan el interés por un enfoque intercultural, al igual que otros cambios que tienen un impacto en las relaciones sociales internas (minorías, etc.). De hecho, el conjunto de los actores (institucionales, asociativos, ONG, etc.), enfrentados a ciertas mutaciones en los paradigmas de intervención social, a veces se ve obligado a repensar nuevos procesos de integración e inclusivos en el marco de la animación socio-cultural. En esto parece que la innovación social pasa necesariamente por la emergencia de procesos incubadores y de herramientas adaptadas, que la animación socio-cultural y la intervención social deben inventar para responder a los desafíos de la convivencia en las sociedades de acogida.
Description ici
Praesent blandit mollis tristique. Nulla molestie consectetur erat, id convallis libero porta et. Pellentesque ut diam vel lorem auctor. (Description de test)
Poste
Post
Psot
BP 792 – 97337 Cayenne cedex
Para ayudarle en su elección de alojamiento, lugares para comer o visitas, encontrará a continuación la mini guía “Vakans an nou koté” publicada por el Comité de Turismo de la Guayana Francesa. Encontrará una presentación de nuestro vasto territorio así como una oferta turística plural.
¡Déjate guiar!
Llamamos su atención sobre la diferencia horaria: ¡desde el 27/03 tenemos 5 horas menos en comparación con París!
Praesent blandit mollis tristique. Nulla molestie consectetur erat, id convallis libero porta et. Pellentesque ut diam vel lorem auctor.
¡No se han encontrado publicaciones!
¡No se han encontrado publicaciones!
¡No se han encontrado publicaciones!